domingo, 26 de octubre de 2025

BYE, BYE ALCOYANO

Transcorreguts com a seixanta anys de seguidor perpetu del Club Deportivo Alcoyano -recorde perfectament l’ambient de la vesprada de l’Olot- he decidit esborrar-me, deixar-ho de costat i desitjar bon vent i bona barca a tothom, encara que em resulta indiferent. Tal vegada me'n passe a l'Hércules, que vaig ser tutor d'una excel·lent jugadora seua i millor alumna de quart d'ESO.


Equip de veterans de l'Alcoyano / M. C.
    Fa un temps vaig escriure un article* pel secretisme al voltant de l'equip, que fa més de deu anys que dura. En conseqüència, tres administracions, o propietaris o dirigents diferents. Poc importa qui estiga al davant, el resultat és el mateix: matèria classificada. I em molesta molt, especialment perquè insistentment es demana la col·laboració universal per a tirar endavant (ah!, si algú té curiositat al voltant d’aquest punt, des dels anys cinquanta hi ha campanyes similars).


La malifeta definitiva ha estat assabentar-me que el partit del diumenge seria en Ontinyent, perquè el gloriós Collao està indisponible. Fins ací, perfecte, però que la informació ens arribe perquè el Reus informa a la seua gent per les xarxes socials em sembla una manca de respecte al conjunt dels alcoians. De aquí no paso, una expressió sentimental en Alcoi, perquè ens recorda un bar d’altra època.


El que he dit. Molta sort i, possiblement, Macho Hércules!


*https://elblogdemarioc.blogspot.com/2022/10/el-cd-alcoiano-secret-destat.html


domingo, 5 de octubre de 2025

DESENFRENO EN ESCENA


Tras cuatro corazones con freno y marcha atrás, El Trabajo —en este caso, la agrupación lírica— nos proponía otra pieza de colección, de mi colección personal diría. Si la primera era con freno, la segunda ha sido un desenfreno —si me permitís el chiste malo— porque de otra forma no
se puede explicar una obra tan heteróclita como
La corte de Faraón, increíble que algo así viera la luz en 1910 y que mantenga su actualidad, su profunda dimensión cómica, sin perder de vista la calidad musical y del libreto.

El público lo pasó bomba, porque la representación en el Teatro Calderón fue muy vistosa y expresiva, con hasta 70

personajes en escena, entre la corte, las bailarinas, los actores, sin contar con la espléndida formación musical de la Orquesta Sinfónica Alcoyana —en realidad, anónima, porque no se concreta en el tríptico— y la coral d’Almàssera, y con el complemento ideal de una escenografía y un vestuario muy trabajados. Por supuesto, sin olvidarnos de los demás aspectos técnicos, como la iluminación.

Una vez, intenté explicar a un profesor de Artes de la Universidad Paris-Sorbonne, un especialista que nos detalló buena parte de las 1113 vidrieras de La Sainte-Chapelle, cómo era La corte de Faraón. ¿Cómo interpretas en francés ay vámonos pronto a Judea o el nacimiento del pe…lo, se me sube, se me sube y se me baja? Unos juegos de palabras para una pieza de las conocidas como sicalípticas, lo cual, a principios del siglo XX, quería decir eróticas, que además presenta un contenido musical espléndido, con evidentes referencias a Aida, que debía estar muy de moda hace un siglo.

El montaje de El Trabajo

introdujo morcillas típicas, como el café-licor o la mentireta, que le dieron ambiente local a esta pieza, definida como Opereta bíblica en un acto y cinco cuadros, que se exhibió en un Teatro Calderón lleno y entregado. Como es imposible poner la lista de participantes destacados y dirección, os adjunto las hojas del tríptico, aunque, evidentemente, hay que destacar las aportaciones estelares de Gemma Soler como Lota y Oscar García como el casto José, sin dejar de lado Alba Silvestre como Sul, que aportó destacada juventud y fortaleza.

Igualmente, os enlazo con una página de wikipedia muy interesante sobre la obra y el vínculo con el texto que publiqué sobre Cuatro corazones.

¡Enhorabuena a todos!

https://es.wikipedia.org/wiki/La_corte_de_Fara%C3%B3n


https://elblogdemarioc.blogspot.com/2025/02/jardiel-poncela-teatro-clasico-del.html