domingo, 2 de febrero de 2025

JARDIEL PONCELA, TEATRO CLÁSICO DEL SIGLO XXI


A Jardiel Poncela siempre lo he tenido in mente, desde aquel legendario Estudio 1 de TVE con Eloísa está debajo de un almendro. Un teatro clásico español, pero diferente, con humor destrellatat -como decimos por estas tierras-, situaciones disparatadas y trasfondo; mucho trasfondo. No hay más que escuchar los diálogos sobre las edades del tercer acto de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, con el concepto de que los padres jamás deberían sobrevivir a los hijos. O ser más jóvenes, como es el insólito caso.

Por eso nos apuntamos a la

propuesta del
Teatro clásico el Trabajo un lluvioso sábado vespertino, con un lleno yo diría que absoluto. Además, la leímos durante la semana, lo que nos permitió recordarla y saborearla aún más. “-Y ¿de qué ha vivido Ricardo estos once meses. - De milagro, caballero”, uno de los diálogos épicos de esta comedia, o mejor tragicomedia, aunque sólo muere el marido/niño náufrago.

La obra es consecuencia de la labor colectiva de un grupo, desde las apuntadoras hasta el director/adaptador Raúl Roldán. No obstante, en este caso los papeles del cartero, a cargo de Juan Carlos Arrabal, y

del ínclito doctor Bremón, de Juan Javier Gisbert, con el soporte principal de Pepa Talens, Irina Sempere y Bryan Fernández, merecen especial atención.

Y para valorar lo visto en su justa medida, sería interesante echar un vistazo al Estudio 1 de Cuatro Corazones con freno y marcha atrás, también disponible en Youtube, al igual que la anterior. En cualquier caso, todo un clásico del teatro contemporáneo español que el público aplaudió a rabiar y que sirvió para honrar la memoria de Enrique González, con homenaje al final de la función.

El público lo pasó pipa con las frases que le dan sabor a la obra. Como la del doctor Bremón, que define la medicina como “el arte de acompañar con palabras griegas al sepulcro”, en una función que también incluyó tres llamadas telefónicas móviles. Parece que dos avisos previos no son suficientes. A Jardiel Poncela le habría hecho gracia, seguro que lo habría incluído en alguna de sus obras!

En resumen, un clásico plenamente vigente en el siglo XXI.


P. D. También he recordado

estos días otro referente del autor, Usted tiene ojos de mujer fatal, igualmente en Estudio 1 y en Youtube (aunque, en este caso, la calidad de la imagen y sonido no son para echar las campanas al vuelo), que, a mi juicio, tiene un esquema estructural similar: un primer acto de antología y un desarrollo posterior más que adecuado. Por supuesto, no faltan las frases demoledoras como “coleccionar mujeres es tan aburrido como coleccionar sellos”, o también “los muebles [de la casa] son tan selectos, que ninguno vale para nada”. Por cierto, el protagonista fue Pepe Martín, que pocos años antes se había convertido en un icono nacional con la serie de El conde de Montecristo, que forma parte del archivo de TVE y está igualmente disponible en la red.


FOTOS: Teatro clásico el Trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario