viernes, 8 de mayo de 2020

Solemnidad a la francesa

Tal día como hoy, 8 de mayo, se cumplen 75 años del final en Francia de la hecatombe planetaria que supuso la Segunda Guerra Mundial, que para los españoles es todavía una auténtica desconocida.
Herederos de los antiguos "Guerrilleros" españoles / M. Candela
En aquella época nuestros padres y abuelos tenían sus propios problemas, tanto o más graves, pero nuestros vecinos las pasaron canutas. Si alguien está interesado en un testimonio social bastante correcto de la época, las tres primeras novelas de la larga serie "La bicicleta azul", de Régine Deforgues, son una buena manera de obtenerlo.

El pasado 21 de agosto nos cogió en Carcassonne el 75 aniversario de la liberación. Todos conocemos el desembarco de Normandía, pero también hubo una segunda incursión en Provenza (parece que Churchill no quería... pero De Gaulle se empeñó), que provocó la rápida liberación de todo el sur de Francia.
El alcalde Gérard Larrat y su adjunta Magalí Bardou / M. C.
Por cierto, los nazis se marcharon de la ciudad del gran "château" medieval volando el polvorín... con los prisioneros atados a las bombas. Aún hoy se están identificando víctimas.

Aprovechamos la estancia para acudir al acto oficial, donde nos sumamos al público, que en total éramos media docena, autoridades, veteranos y militares al margen. De hecho, la teniente de alcalde de Asuntos Militares (sí, esta delegación existe en Carcassonne) Magalí Bardou, nos saludó individualmente. Un detalle. Siempre recordaré que pudimos cantar La Marsellesa dos veces...
Tras el acto, vino la parte más emotiva porque tuvimos la oportunidad de conocer a los miembros de la asociación de amigos ("Amicale") de los "Anciens Guerrilleros Espagnols", que colaboraron en la liberación.
Homenaje a los muertos en la estación de tren / M. C.
Por cierto, el jefe de la zona de Aude (provincia de Carcassonne) era originario de la ciudad de Baza.

Alguna vez he escrito que al cruzar la frontera hispano-francesa (que ahora clausurada, por cierto) no se cambia de país... se cambia de mundo. Y así es, como se acredita en este tipo de vivencias históricas y sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario