sábado, 20 de junio de 2020

LA ETERNA SOMBRA DEL VIENTO

Habrías tenido que estar sometido a un largo período de hibernación, como mínimo dos o tres años, para no haber oído hablar de "La sombra del viento", de Ruiz Zafón,
Ruiz Zafón / Wikimedia Commnos
un clásico de la literatura contemporánea, del mundillo de lectura frecuente esencialmente femenino que se ha configurado en los últimos treinta años. "Los pilares de la tierra", "El código Da Vinci", "El alquimista", "Los hombres que no amaban a las mujeres" e incluso "Las 50 sombras de Grey" forman parte de este selecto club, junto, por supuesto, al gran éxito de Ruiz Zafón.
Confieso que mi descubrimiento fue distinto, porque otra de sus obras, "Marina"
es una de las lecturas obligatorias o recomendadas en Lengua y Litteratura Castellana de cuarto curso de ESO, y fue la primera novela que leí cuando me incorporé como profesor al Institut Val d'Aran.
Desde las primeras páginas me sumergí en una ambientación apasionante, que describía de manera real y brillante la Barcelona que había conocido en 1983, durante el año que "viví" en la Capitanía General, en el Paseo Colón, por cortesía del Ejército de tierra y aquello que llamábamos la mili. Más tarde, conté a mis alumnos que la lectura me había recordado "Mariona Rebull" en sus descripciones de la Ciudad Condal y, más adelante todavía, descubrí que algunos críticos literarios consideran estas dos novelas y "La ciudad de los prodigios" como las que mejor ambientan una ancestral Barcelona preolímpica, hoy desaparecida en su mayor parte.
Con posterioridad, saboreamos en casa otros títulos como "El príncipe de la niebla", también con una ambientación mágica, pero "Marina" siempre será algo especial, un recuerdo de un escritor interesante, desaparecido demasiado prematuramente. Demasiado.
Al menos, tenemos sus libros.

P. D. Documentándome para ajustar estas líneas he descubierto que "Cien años de soledad" se ha vendido menos que "Las 50 sombras de Grey". ¡Qué mundo más triste!

No hay comentarios:

Publicar un comentario